1,
Historia y Función de los Archivos
Los archivos han sido instrumentos de memoria y gestión desde la antigüedad, asegurando la conservación de información política, administrativa, cultural y social.

La archivística se nutre de disciplinas como la diplomática, la paleografía, la informática, la historia, la administración y el derecho.

Los actores incluyen escribas, notarios, clérigos, archiveros, funcionarios estatales y actualmente gestores documentales y especialistas digitales.

Actores: escribas, sacerdotes, cronistas.
Factores socioculturales: tablillas, códices, quipus, tradición oral.

Archivos en Grecia y Roma: espacios de registro público y jurídico. Consolidación del principio de la escritura como prueba.

Los monasterios y catedrales preservaron documentos con valor probatorio y religioso. El poder feudal se reflejaba en registros escritos.

La organización de archivos estatales se fortaleció. Los archivos comenzaron a reconocerse como patrimonio cultural y científico.

Nace la archivística como disciplina científica, influida por el positivismo histórico. Creación de archivos nacionales en varios países.

Se consolida el principio de procedencia y orden original. Desarrollo de normas técnicas y gestión documental moderna.

La archivística se orienta a lo digital: preservación electrónica, acceso abierto y archivos en la nube.

Comentarios
Publicar un comentario